Primera edición: Julio de 2019
Tamaño texto ampliado, apto para todos los lectores con vista cansada.
Primera edición: Julio de 2019
Tamaño texto ampliado, apto para todos los lectores con vista cansada.
En 1943 un comando del ejercito alemán, formado por voluntarios españoles de la extinta Division Azul, es enviado a la estepa rusa para apoderarse de una extraña caja. Cuando lo consiguen y creen que el final de su misión está próximo, comienza para ellos una odisea que les marcara la vida.
Cincuenta y dos años mas tarde unos de los supervivientes, Marcos Fuentes, acompaña a su nieto Nicolas y su esposa Alicia a Suiza para regalarle el viaje de Luna de miel que no pudieron hacer. La joven pareja no va a tardar en darse cuenta que el idílico viaje no es más que una continuación de la misión que llevo acabo marcos Fuentes.
Lo único que Marcos Fuentes y sus compañeros descubrieron, es que la caja no es de este mundo y que en ella hay una energía que emite unas extrañas fluctuaciones. Por eso decidieron ocultarla y hasta ese momento creen que lo han conseguido.
Pero alguien más está tras la caja y ese alguien irrumpirá con fuerza en la vida de la joven pareja. Cuando esto suceda comenzará una carrera contrarreloj para salvaguardar la caja y evitar que sus fluctuaciones destruyen sus vidas.
Primera edición: Diciembre de 2017
Segunda edición: Noviembre de 2018
Tamaño texto ampliado, apto para todos los lectores con vista cansada.
Tercera edición: Febrero de 2023
Cuando el joven oficial Tarin Gardez agoniza tras una cruenta batalla en Insusukia, lejos de su tierra natal, la lógica le hace creer que todo ha acabado para él. La oscuridad y un maldito viento es el último recuerdo vivo que retienen sus pupilas.
Cree firmemente que es el fin de su viaje, pero se equivoca.
Le espera un largo vagar en la desconocida tierra de Sirgit acompañado por su alma paralela dimensional: Lubak Setri.
Ambos presenciarán la epopeya de un pueblo: su esplendor, su decadencia, su autodestrucción y un nuevo amanecer. Algo que ocurrió antes de que Lubak naciera y que ambos están obligados a observar.
Tarin ha de formar parte de la historia de Lubak y Lubak ha de conseguir que así sea, sin que nada de lo pasado varíe, para que el futuro que él conoce pueda llegar a cumplirse.
Que Iliana Setri, sea la Elegida del resurgimiento de su especie en medio de un férreo totalitarismo religioso, intrigas políticas, una cruenta guerra civil y una catástrofe natural que amenaza con destruir su planeta.
¿Podrán conseguirlo?
Continúa la leyenda de los kokubokan con el desafortunado Taihō y los intentos de reforzar la flota con las conversiones de unidades ya existentes como el impresionante Shinano. La historia sigue con los olvidados kokubokan de escolta, con una vida operativa que a pesar de no ser de grandes batallas sorprenderá a los lectores y finaliza con los kokubokan del ejército imperial japonés. Con este segundo volumen termina la mayor recopilación histórica en castellano de los portaaviones japoneses de la Segunda Guerra Mundial.
Antes del inicio de las hostilidades de la Gran Guerra, en 1912, la Marina Imperial inició su carrera aeronaval con la preparación de seis pilotos para hidroaviones. El 27 de diciembre de 1922 el Hosho se convirtió en el primer portaaviones, construido y diseñado como tal, en entrar en servicio en una marina militar. A partir de ese momento Japón supo interpretar y prever el potencial del arma aeronaval, especialmente en la embarcada y para 1941 se había convertido por derecho propio en la mejor fuerza aeronaval del mundo, por encima incluso de la U.S. Navy. Y tras los seis primeros meses de la guerra en el Pacífico, de diciembre de 1941 a junio de 1942, sus portaaviones alcanzaron el mito de leyenda.