K A M I K A Z E
VIENTO DIVINO
VIENTO DE MUERTE
CASOS DE ESTUDIO
TF 57: LA ROYAL NAVY CONTRA LOS KAMIKAZE
Es indiscutible que el peso de la guerra naval en el
Pacífico por parte aliada recayó en la U.S. Navy. No es de extrañar, pues,
que la presencia de la Royal Navy sea tomada por algunos historiadores como algo
meramente anecdótico e incluso ignorada en numerosos estudios. Una posible
argumentación, por no decir justificación, se debe a que Gran Bretaña no pudo
desplegar una flota importante contra el Japón hasta el último año de la
guerra.
Veremos como si bien es cierto que la presencia de los buques británicos no fue
espectacular ni especialmente decisiva, sus acciones contribuyeron notablemente
a la hora de mitigar los ataques kamikaze en la campaña de Okinawa.
No dedicarle un caso de estudio en esta Web faltaría a la verdad, ha llegado
tarde pero deseamos que la espera haya merecido la pena.
La
Royal Navy hacia el Océano Pacífico
Abril
de 1942, la Eastern Fleet del vicealmirante Somerville es neutralizada por la,
hasta la fecha, victoriosa flota japonesa al mando del vicealmirante Nagumo. Sus
aviones, con total impunidad, hunden al portaaviones Hermes y los
cruceros pesados Cronwall y Dorsetshire obligando a
los buques británicos abandonar el Océano Índico hasta prácticamente las
inmediaciones de Madagastar. Durante los dos siguientes años la amenaza
representada por la Royal Navy fue prácticamente inexistente en la zona, algo a
lo que el primer ministro británico Winston Churchill no veía con buenos
ojos, pues comprendía que para los intereses de la corona británica era
esencial que la Royal Navy actuase contra Japón en cuanto fuese posible, pero
durante dos largos años las complicaciones del frente europeo hicieron que todo
aquello tan sólo fuese una mera intención prácticamente inalcanzable. En 1943
hubo una pequeña excepción y el Victorious se unió al Saratoga
durante un breve periodo de tiempo para suplir la escasez de portaviones
americanos tras la larga campaña de Guadalcanal y juntos operaron frente a las
costas de Noumea (Nueva Caledonia), lo que permitió al Enterprise
regresar a casa para ser sometido a una bien merecida completa reparación. El
29 de junio los dos portaaviones cubrieron los desembarcos planeados en Nueva
Georgia, islas Salomón, en previsión de una posible reacción de los
portaaviones japoneses, la acción conjunta finalizó sin la aparición de la
marina japonesa pudiendo considerarse un éxito para los intereses generales
aliados. Evidentemente aquello fue bien poco para Churchill.
En abril de 1944 se había podido concentrar una fuerza de ataque en Ceilán1.1
que actuó notablemente en el Golfo de Bengala presionando a los japoneses en
Birmania e Indo China. Pero en cuanto el giro de la guerra europea
lo permitió no dudó en poner en práctica su estrategia largamente deseada.
El Saratoga y el Victorious en Noumena (Neva
Celedonia) en 1943
Por
esas fechas la flota de portaaviones norteamericanos comenzaba a ser la
imponente arma que acabaría por derrumbar al imperio japonés, era el momento
de devolver el favor a sus aliados. El 4 de marzo de 1944 zarpa de Majuro la TG
58.5 formada por el Saratoga y los destructores Cummings,
Dunlap y Flanning hacia el Índico para reforzar a
la Britis Eastern Fleet, a la que se une el 27 de marzo en las inmediaciones de
las islas Cocos. El 2 de abril la Eastern Fleet ancla en Trincomalee y diez
días más tarde es el acorazado francés Richelieu es el que pasa
a engrosar las filas de Somerville. Para la Royal Navy ha llegado el momento de
devolver los golpes recibidos por el imperio del mikado.
El 19 de abril los aviones del Saratoga y el Illustrious
atacan Sabang1.2, en el extremo norte Sumatra, y el 17 de mayo la refinería de petróleo
de Surabaya en Java. Al día siguiente la colaboración aliada finaliza y los
buques norteamericanos se despiden de los británicos tomando rumbo a Pearl
Harbor. Somerville no habrá de esperar mucho para volver a tener una fuerza
operativa de portaaviones, a principios de junio el Victorious llega
al Índico y los dos portaaviones británicos efectúan un raid sobre Sabang el
25 de julio. Mientras tanto el gobierno británico trabaja en la planificación
del traslado del grueso de la Royal Navy al Pacífico, barajando como fecha
probable junio de 1945. Como primer paso al futuro despliegue Somerville fue
reemplazado por sir Bruce Fraser y un mas más tarde, en el transcurso de la
conferencia de Quebec, Roosvelt y Churcuill marcaron las bases para la
participación de la Royal Navy en el Pacífico. Por esas fechas la situación
en Europa permitía reducir la Home Fleet a un solo acorazado y el Howe
y el King George V podían trasladarse al lejano oriente.
El 22 de noviembre de 1944 la Flota Británica del Pacífico es creada
oficialmente. El mando de la agrupación de portaaviones recae en el
contralmirante Philip Vian que cuenta con el Illustrious, Victorious,
Imdomitable e Indefatigable, dos días antes los
portaaviones de la Flota Británica del Pacífico ya han realizado su primera acción
bélica atacando Pangkalan Brandan y Sabang. En diciembre Fraser llega a Sidney abordo del
Howe, ahora la mayor dificultad para el despliegue radicaba en los suministros y el
mantenimiento de las unidades pues era fundamental no depender totalmente del apoyo
logístico americano y, siguiendo los criterios establecidos en la conferencia
de Quebec, los británicos pusieron todos los medios necesarios para no
entorpecer a sus aliados en ese sentido. Para ello se trasladaron a Sidney, que
se encontraba a 6.000 kilómetros del futuro teatro de operaciones, el material
y mano de obra especializada necesario desde Europa ya que los australianos
estaban ya al borde del colapso con Mac Arthur y sus propios suministros.
Lo primero que hizo Fraser fue tomar un avión para reunirse con Mac Arthur y
Nimitz. Para mayor alegría de Churchill tanto el almirante como la flota fueron
bien acogidas.
"La fuerza británica aumentará grandemente nuestra capacidad ofensiva y
demostrará nuestra unidad de propósito contra Japón. La Flota norteamericana
del Pacífico les da la bienvenida" le dijo Nimitz dijo a Fraser
durante su entrevista.
Pero
antes de que el despliegue fuese una realidad quedaba un problema por resolver.
Por cuestiones técnicas y de status se hacía difícil de que Fraser pudiese
mandar la flota, pues su antigüedad y categoría era superior a las de Halsey o
Spruance, por lo tanto se eligió al vicealmirante sir H. Bernard Rawlings
segundo en el mando y comandante táctico en el mar. El 16 de enero de 1945 la
flota abandona definitivamente Ceilán, durante su travesía se procede a
efectuar numerosos ejercicios de entrenamiento y el 24 sus aparatos atacan las
refinerías de petróleo de Palengang en Sumatra y el 29 repiten el raid y el 4 de febrero las anclas bajan al fondo en Fremantale. A mediados de
marzo la flota al completo junto con las unidades de abastecimiento estaban en
Manus, islas Almirantazgo, y el 18 de ese mismo mes zarparon para realizar su
primera campaña al mando del almirante Spruance, dentro de las unidades navales
destinadas a cubrir la operación ICEBERG: la conquista de Okinawa.
Dos días más tarde los
buques de Rawlings llegan a Ulithi y reciben la misión de cubrir Sakishima
Gunto, un grupo de las islas Ryukyu entre Formosa y Okinawa, para erradicar cualquier
contraataque aéreo japonés lanado desde Sakishima o Formosa, la TF-58 se
situará a cien millas al este de Okinawa para cubrir los ataques lanzados desde
las Kyushu. Con esta disposición las cabezas de playa en los primeros
momentos del desembarco estarán cubiertas de la más que probable ofensiva kamikaze que
seguirá al desembarco.
La Flota
Británica del Pacífico queda integrada en la quinta flota estadounidense y pasa a denominarse desde ese instante TF-57.
El 23 de marzo de 1945 la TF-57 zarpa de Ulithi para encontrarse con su grupo de
aprovisionamiento al este de Cabo Engaño, tres días más tarde la TF-57 se
encuentra en su área de batalla, a 100 millas al sur de Miyako Retto a la
espera del desembarco previsto para el 1 de abril. La tan
deseada intervención británica en el frente del Pacífico por Wiston Churchill
está apunto de comenzar.
La composición de las unidades navales británicas el 29 de marzo de 1945 era
la siguiente:
FLOTA BRITÁNICA DEL PACIFICO (TF-57)
Vicealmirante Sir H. Bernard Rawlings, comandante táctico.
1er Escuadrón de Batalla (TF 57.1)
Vicealmirante Sir H. Bernard Rawlings
King George V (buque insignia), Howe.
1er Escuadrón de Portaaviones (TF 57.2)
Contralmirante sir Philip Vian
Indomitable (buque insignia):15 Avengers, 29 Hellcats
Victorious: 14 Avengers, 37 Corsairs, 2
Walruses
Illustrious:
16 Avengers, 36 Corsairs Indefatigable:
20 Avengers, 40 Seafires, 9 Fireflies.
4to Escuadrón de Cruceros (TF 57.4)
Contralmirante E.J.P. Brind
Swiftsure (buque insignia), Gambia, Black Prince, Argonaut
Fuerza de protección (TF 57.8)
Contralmirante J.H. Edelston.
25 Flotilla de destructores: Euryalus, Grenville, Ulster, Undine, Urania,
Undaunted.
4ta Flotilla de destructores: Quicmatch, Quiberon, Queenborough, Quality.
27 Flotilla de destructores: Whelp, Wager.
GRUPO LOGISTICO (TF-112)
Contralmirante Douglas B Fisher.
TF-112.1: Portaaviones de escolta Striker, destructores Crane, Finhorn,
Whirlwind, petroleros San Ambrosio, San Adolpho y Cerdardale.
TF-112.5: Portaaviones de escolta Speaker, destructores Pheasant y
Kempenfelt.
Durante el trascurso de las operaciones en Okinawa el grupo logístico albergó
un total de cinco portaaviones de escolta (Chaser, Fencer, Ruler, Slinger,
Speaker y Striker), 10 petroleros y un largo número de buques de
reparaciones y salvamento.
La
TF-57 entra en combate.
23 de marzo de 1945, la TF-57 sale de Ulithi
26
de marzo de 1945, la operación ICEBERG
inicia su fase inicial a las 08:01 horas con el desembarco en Kerama
Retto, un
grupo de islas situadas a quince millas al este de Okinawa. la TF-57 se encuentra a 100 millas de Miyako Jima
y lanza su primer ataque contra los aeródromos
de Ishigaki y Miyako. Por contra elementos de la Octava Flota Aérea japonesa
despegarón de Sakishima Gunto2.1 para llevar a
cabo un ataque kamikaze contra los
buques en las cercanías de Kerama Retto. A las 09:40
horas, la flota es detectada por un aparato de reconocimiento identificado como
un “Dinah” que consigue escapar de los cazas de la CAP Al día siguiente los
aparatos británicos vuelven atacar Ishigaki, en esta ocasión se concentran en la estación de radar,
barracones y pista de aterrizaje. Guam
avisa de la existencia de un tifón aproximándose al área de petróleo, por
lo que se suspende la operación y
la TF-57 vuelve sobre sus pasos para estar en el área de operaciones antes de
que comience la invasión de Okinawa.
Rawlings aprovecha la pausa para efectuar los primeros cambios en la flota y el
29 de marzo los
destructores Striker y Crane son despachados hacia Leyte, siendo sustituidos por
el Quality y el Whelp. Mientras que el Kempenfett y el
Whirlwind se integran en
la TF-112.
Mientras tanto los japoneses aún no se han adaptado a la doble tenaza defensiva
de la TF-57 y la TF-58, mientras preparaban la estrategia a seguir tuvieron que
utilizar lo pocos aparatos disponibles que quedaban en Okinawa. En tres acciones
suicidas todos los aviones disponibles fueron lanzados al ataque y para el 29 de
marzo no quedaba ningún aparato en las pistas de Okinawa. El día antes de la invasión
el grupo de islas de Kerama Retto ya está bajo control de los marines y las
primeras piezas de artillería de 155 mm disparan contra Okinawa. Hay un
pequeño éxito que si bien muchos americanos no apreciaron en el momento no por
ello deja de ser importante: 350 lanchas suicidas son destruidas o caen en manos
americanas en Kerama Retto, su objetivo eran los buques de transporte y a buen
seguro que en la madrugada siguiente podían haber ocasionado serios problemas a
la flota de invasión. Por el momento los únicos logros japoneses son los
buques averiados por los kamikaze, 17 buques son alcanzados entre el 25 y el 31
de marzo, entre los que se cuenta el acorazado Nevada y el crucero
pesado Indianapolis buque insignia de Spruance, el vicealmirante
se vio obligado a trasladar provisionalmente su insignia en el acorazado New
Mexico, mientras tanto el crucero era parcheado en Kerama Retto antes de
volver a Estados Unidos. Mientras tanto las unidades británicas lanzan un nuevo ataque
aéreo sobre Ishigaki concentrándose sobre el aeropuerto,
instalaciones y barracones.
A pesar del daño ocasionado pronto comprobaran
los pilotos de la TF-57 lo obstinados que iban a ser los japoneses y la gran
maestría en sus camuflajes que harían especialmente difícil apreciar los
resultados reales obtenidos en los bombardeos.
1
de abril de 1945, domingo de Pascua.
04:06 horas, los buques de apoyo de bombardeo inician su sistemático despliegue
artillero sobre las playas de desembarco de Okinawa .
En menos de dos horas los aviones de la TF-58 se unen a los obuses navales y a
las 07:00 horas se inician las operaciones de desembarco y una hora más tarde
se da la orden para que las unidades de asalto se dirijan a las playas de
desembarco y a las 08:30 horas las primeras tropas estadounidenses alcanzan los
objetivos designados.
Los japoneses enmudecen en Okinawa, una táctica que inicialmente desconcertará
a los marines. Pero en el aire las cosas serán bien diferentes y antes de que
despunte el Sol los contactos de radar martillearan los centros de combate de
las unidades navales aliadas. A las 6:50 horas la TF-57 recibe el primer aviso
cuando el destructor Westward anuncia un contacto radar de unos 8 aparatos a 8.000 pies
(2.440 metros) aproximándose a 210 nudos. Se trata realmente de ocho Zeros
del 205 ku de la marina salidos de Taichu en dirección a Ishigaki, los cazas de
la CAP (que tiene dificultades a la hora de identificar a los aviones atacantes)
intercepta a los japoneses cuando se encuentran a 40 millas (64 km), siete son derribados (uno por un
Corsair del Victorious, dos por Seafire y cuatro por
Hellcats). A las 07:05 horas, cuando las unidades anfibias de
desembarco se encuentran en plena ebullición las unidades británicas se encuentra en alerta
el Zero sobreviviente se
cuela entre la CAP y en su descenso ametralla en primer lugar Indomitable
(un muerto, cuatro heridos, dos desaparecidos) y seguidamente el King George V
corre con la misma suerte, afortunadamente en esta ocasión sin victimas entre su tripulación.
El piloto japonés consigue mantener el rumbo y al alcanza la verticalidad del Indefatigable
finaliza su particular paseo entre las unidades de la TF-57. Son las 07:27 horas
cuando el Zero golpea contra la banda de estribor en la isla de vuelo, el
blindaje de la cubierta queda dañado en unos dos metros cuadrados pero sin
llegar a ser penetrada, la deflagración de la bomba de 250 kilos sesga la vida
a cuatro oficiales y diez maridos resultando heridos de mayor o menor gravedad
dieciseis marinos, las operaciones aéreas quedan suspendidas durante un cuarto de hora.
Las operaciones posteriores de reparaciones finalizaron el 1 de mayo, la primera
prueba de resistencia de las cubiertas de vuelo blindadas de los portaaviones británicos es superada positivamente... y no será la última.
Pero los sobresaltos del 1 de abril no han finalizado. A las 07:55 horas el
destructor Ulster resulta dañado por el impacto cercano de una bomba de 500
libras de un aparato nipón que estaba siendo perseguido por los cazas, la honda
expansiva ocasiona daños en el casco que le obligan a retirarse con el Gambia
a
Leyte.
12:15
horas. Se lanza un ataque aéreo
contra Ishigaki. A las 14:30 horas las patrullas de combate alertan de la
presencia de aparatos japoneses en Hirara y Ishigaki. En el siguiente ataque aéreo
14 son destruidos sobre el terreno y muchos otros averiados. A las 17:30 horas
hay nuevos contactos de radar al noroeste de la flota, la CAP no consigue alcanzarlos
pues los pilotos japoneses se ocultan entre las nubes. Minutos más tarde la
flota avista a los atacantes y la DCA abre fuego, incluso sobre sus propios
cazas que intentan aproximarse a los aparatos japoneses.
Uno
toma como objetivo al Victorious. En el último momento un oportuno golpe de timón
balancea al portaaviones consiguiendo que el kamikaze sólo golpease con su ala
el puente de vuelo antes de precipitarse al mar (es más que probable que las
piezas antiaéreas
del Victorious alcanzase al kamikaze durante su picado). La bomba explota,
afortunadamente la honda expansiva ocasiona leves daños estructurales y no hay
que lamentar pérdidas humanas. Sobre la cubierta de vuelo aparece un valioso
presente para el centro de inteligencia naval: Las instrucciones manuscritas del
piloto con la prioridad de objetivos a elegir antes del picado final.
Al
anochecer la TF 57 arrumba sureste y da por finalizada su primera jornada real
bajo la presión kamikaze.
Los marinos británicos comentan las impresiones vividas y más de uno lamenta
la pérdida de un compañero maldiciendo la locura de los pilotos japoneses.
Pero si alguno piensa que "el viejo Churchill sólo conocerá la presión de
estos ataques por los jodidos informes" se equivoca. El 6 de febrero de
1945 el almirante Fraser se encontraba en Leyte con el general Lumsden, oficial
de enlace personal de Churchill con MacArthur abordo del acorazado New
Mexico. Lumsden y Fraser se encontraban hablando cuando, por
casualidad, este último se excusó y decidió trasladarse a la otra banda del
puente de mando para tener otra visión de las operaciones que se estaban
realizando. Faltaba un minuto para las doce del medio día y en esos momentos la
agrupación americana, TG-77.2, se encontraba rechazando un ataque aéreo frente
a las costas de Luzón. Súbitamente un kamikaze atraviesa la cortina antiaérea
e impacta en el acorazado, Lumsden y el ayudante de Fraser murieron en el
instante junto a veintiocho tripulantes más y ochenta y siete resultaron
gravemente heridos. Ese día once buques más de la TG-77.2 fueron alcanzados y
a las 18:00 horas el almirante Oldenford decide retirarse de las aguas del golfo
de Lingayen y suspender momentáneamente el ataque sobre Luzón. Fue una
efímera victoria del cuerpo kamikaze, quizás la única y una dura noticia para
el premier británico.
Al
día siguiente los bombardeos navales previstos contra los aeródromos de Sakishima se cancelan
en favor
de continuar las operaciones aéreas sobre los aeródromos. A las 14:50
en el Illustrious se da la alerta general cuando se comunica al
puente “hombre al agua”... La flota vira en redondo pero a pasar de
los esfuerzos no consiguen localizarlo y la flota ha de continuar las
operaciones. Al anochecer Rawlings comunica a Spruance la necesidad de abandonar
el área de operaciones del 3 al 5 de abril para repostar y finalizar las
reparaciones del Victorious y del Indefatigable.
Mientras tanto los portaaviones norteamericanos suplirán a los británicos en
sus ataques sobre Sakishina Gunto.
Del
23 de marzo al 2 de abril hay que lamentar la pérdida de 25 aviones. Los
pilotos británicos reclaman la destrucción de 47 aparatos más 38
averiados. 1 mercante, 13 buques pequeños hundidos o probables y 40 barcazas
averiadas.
¡KIKUSUI!
6
de abril de 1945 (Primer ataque Kikusui).
Los japoneses se preparan para lanzar la primera ofensiva contra los buques
aliados, el contraataque nipón será doble: por un parte el alto mando de la
marina imperial ordena al Yamato
dirigirse a Okinawa en una última e inútil salida suicida que acabara el 7 de
abril con la vida de 3.015 japoneses. En un intento de facilitar su
aproximación a la cabeza de playa el vicealmirante
Ugaki, comandante de la quinta flota aérea de la marina en Kyushu, lanzará
el primer ataque kikusui: una masiva incursión aérea de aparatos suicidas y
convencionales que se espera sea lo suficientemente numerosa como para desbordar
las defensas aliadas. De igual modo los aparatos de Formosa y las islas
Sakishima se unirán al ataque. La TF-57 va a pasar una jornada de infarto, y no
será la última.
Aún no acaba de despuntar el Sol cuando 4
cazas del Indomitable sobrevuelan Ishigaki y Miyako e informan a
las 04:50 horas de poca o nula
actividad aérea japonesa, pero la presencia de densos bancos de nubes sobre las islas
desaconsejan el bombardeo. A esa hora la fuerza de ataque ya se encuentra en el aire y 8
aparatos no reciben la noticia y atacan Ishigaki. Cuando
amanece el tiempo mejora y los Hellcats y Avengers vuelven a
arrumbar hacia los objetivos señalados para el día y a las 09:00 horas los Avengers
inician
su ataque sobre el aeródromo de Miyako y bombardean Nobara, Sukhama y Myara.
Los Hellcats atacan las estaciones de radio y radar hundiendo de pasada
dos juncos en el puerto.
Diez minutos antes de todo esto la flota da la alerta al detectar un bombardero
japonés que intenta esquivar a la agrupación naval ocultándose entre las
nubes. Los Hellcat que se encuentran sobre Miyako lo descubren dando
cuenta de él e informando que se trata de un bombardero bimotor tipo Yokosuka P1Y1
Ginga, Frances en el código aliado. A
medio día los contactos de radar se intensifican en los buques americanos
señalando la presencia de múltiples agrupaciones aéreas con rumbo a Okinawa.
La
alarma se dispara, la TF-58 se encuentra en esos momentos en pleno ataque contra
el Yamato (se hundirá a las 12:40 horas), y la única cobertura
aérea es la proporcionada por los portaaviones de escolta de la TF-52. Entre las
15:00 y 18:00 horas se contabilizarán un mínimo de 180 aviones atacantes y 29
buques serán alcanzados por los aviones suicidas, entre ellos el Illustrious.
A las 17:00
horas, los contactos de radar se multiplican en las salas de combate de los
buques de la TF-57. Los
cazas son enviados a interceptar a los atacantes, no siempre con la precisión
deseada por los pilotos y en los primeros momentos se viven situaciones de
incertidumbre entre los marinos británicos. La situación se relaja un poco
cuando uno de los pilotos anuncia el derribo de un D4Y3 Suisei, Judy en
el código aliado, pero su compañero rompe la formación en cuanto divisa a
los cazas británicos para buscar refugio
entre las nubes, durante unos escasos minutos se pierde el contacto, los
suficientes para que el piloto nipón elija un blanco.
Antes de que los cazas puedan reaccionar el Suisei
pica sobre el Illustrious.
En una radical acción el avión se dirige contra la isla, chocando contra el
radomo del radar tipo 272 y cuando los marinos del portaaviones esperan el fatal
impacto el avión
falla por poco, posiblemente alcanzado por la DCA, precipitándose al agua en
medio de una gran explosión al detonar la bomba que portaba. Los destructores
de escolta se temen lo peor, la honda expansiva provoca serios daños estructurales
en el casco y la velocidad máxima baja a 19 nudos, no hay que lamentar
pérdidas humanas pero dos Corsairs resultan seriamente dañados y
tendrán que ser reemplazados. La acción
es rápida, tanto que aún hay controversia al respecto de si las baterías
antiaéreas del Illustrious derribaron o no a otro kamikaze durante dicho ataque. Aún
se rasgan las heridas cuando la cuarta flotilla de destructores anuncia un nuevo contacto de
radar a unos 65 kilómetros de la flota. El fuego antiaéreo de los destructores
parece conseguir derribar a uno, los Corsairs y Hellcats hacen
lo propio con un Suisei que se deshace de la bomba
cuando intenta escapar de los cazas británicos. Entonces el primer aparato que se pensaba derribado
por los destructores es divisado envuelto en llamas en el horizonte cinco minutos después de
haber anunciado su derribo, inmediatamente se envía a una pareja de cazas para
rematarlo pero no logran encontrarlo. Por contra un nuevo Suisei es derribado a 16 kilómetros de la
flota por la CAP. Durante
el ataque el propio fuego de las unidades de escolta derriba a un Seafire, un
fatal error que volverá a repetirse como veremos más adelante. No será la
última pérdida del día pues un Avenger efectúa un mal aterrizar
quedando destrozado sobre la pista de aterrizaje.
La
TF-57 no abandona la zona de batalla y al día siguiente continua los ataques
contra los campos de aterrizaje de Sikishima. Los pilotos anuncian la
consecución de un gran número de cráteres sobre los objetivos
designados dando a entender que, por el momento, la amenaza de las Sakishima
Gunto ha sido neutralizada lamentando la pérdida de dos Corsairs abatidos
por las defensas antiaéreas y de otros cuatro aparatos por diversas cusas.
Dando como buenas las apreciaciones de los pilotos Rawlings decide retirarse a
petrolear y es substituido momentáneamente por los
portaaviones de escolta del TG-52.
Bombardeo aéreo sobre Sikishima
Sobre
Formosa
A
las 06:00 horas del 11 de abril la TF-57 se encuentra a 30 millas al sudoeste de las
Yonakumi Shima. Su nueva misión es iniciar una serie de ataques aéreos de 24 horas contra las posiciones japonesas
al norte de Formosa, concretamente sobre los campos de Shinchiku, Matsuyama y el
puerto de Keelung. La decisión fue tomada por Spruance ante la pasividad del
general MacArthur al que se había encomendado la realización de constantes
bombardeos con los aparatos basados en tierra, pero el general lo consideró un
malgasto de material y energías. En consecuencia los aeródromos del sur de Formosa
operaron con relativa impunidad, lanzando taques kamikaze contra los buques de
Okinawa. Las apreciaciones americanas hacían suponer que los pilotos
procedentes de esa isla tenían un adiestramiento muy superior al de los que
procedían del Japón, era una amenaza que ya no estaba dispuesto a tolerar
Spruance, era el momento de aprovechar más eficazmente a la agrupación naval
británica.
Pero esa jornada el tempo se alía con los japoneses, el cielo está encapotado y una llovizna persistente obliga a
suspender todas las operaciones aéreas previstas. A las 18:13
horas se recibe una orden del almirante Spruance obligando a todas las
agrupaciones de la quinta flota a extremar la vigilancia a la espera de un
fuerte ataque kamikaze para el día siguiente.
Si alguien pensaba que el comandante de la quinta flota ha sido alarmista no
tarda en rectificar, a las 06:15 horas del 12 de abril los Seafires de la
CAP despegan de los portaaviones y a las 07:04 horas interceptan una agrupación
de cuatro Zeros derribando a uno de ellos. Once minutos más tarde
la TF-57 aproa al viento y lanza un primer contingente aéreo (24 bombarderos y
20 cazas) contra Formosa, sus objetivos son las bases aéreas de Shinchiku y
Matsuyama. El primero es bombardeado sin oposición aérea japonesa, pero las
condiciones meteorológicas sobre el segundo son adversas y obligan a los
pilotos británicos a atacar un objetivo alternativo, el puerto de Kiirun.
Dos Fireflies del Indefatigable alcanzan el punto de reunión de regreso, sobre Yonakuni
Shima, a las 09:20 y descubren una formación de cinco aviones de asalto
Mitsubishi Ki-51, Sonia en el código aliado, derribando a cuatro de
ellos y averiando seriamente al último. Fue providencial para la TF-57 este
casual encuentro, pues la presencia de los aparatos japoneses no fue señalada
por el radar y de haberlo hecho seguramente los contactos hubiesen sido
identificados como amigos al encontrarse en el rendezvous de la oleada de ataque
sobre Formosa. Conforme avanza la jornada los contactos van repitiéndose, no
son tan numerosos como se temía pero no por ello menos intensos. A las 11:35
horas un Corsair derriba a un aparato de reconocimiento Mitsubishi Ki-46,
Dinah en el código aliado. A las 14:10 horas un Dinha escoltado por cuatro Nakajima Ki-43
Hayabusa, Oscar en el código aliado, son interceptados por
la CAP, en esta ocasión los aviones japoneses escapan ocultándose entre loas
nubes. Una hora y vente minutos más tarde los Hellcat avistan a un
Zero aproximándose a la flota desde el noroeste y en una rápida acción
lo derriban.
Al atardecer desde Ishigaki se lanza un nuevo ataque contra la agrupación de
Rawlings, una agrupación de Hellcats que regresa tras su patrulla lo
intercepta, en una encarnizada lucha derriban a cuatro Hayabusa y a dos
Kaasaki Ki-61 Hien, Tony en el código aliado. Minutos más tarde
los Corsairs derriban a un bombardero Aichi D3A, al mítico Val, y
a un Hayabusa, el el trascurso de estos combates los pilotos británicos
reclamaran tres cazas japoneses seriamente averiados que se alejaron envueltos
en llamas. El computo total de victorias reclamadas durante operaciones sobre
Formosa ascenderá a un total de treinta y seis aparatos japoneses de diversos
tipos destruidos y un número similar de
averiados, lamentando la pérdida de tan sólo cuatro aparatos.
La operación es considerada exitosa por el alto mando y planea repetir la
acción el 16 y 17 de abril. No obstante el tráfico aéreo interceptado entre
Formosa y Sakishima aconseja volver de inmediato a bombardear las instalaciones
japonesas de las Sakishima Gunto. La alerta comunicada por Spruance continua en
vigor, al amanecer los pilotos kamikaze van a darle definitivamente la razón.
Corsairs preparados para el despegue
en la cubierta del Victorious.
13
de abril de 1945 (Segundo ataque kikusui)
05:40 hora. Se da alerta general al detectar los radares de la flota la
aproximación de un contacto enemigo, en esos momentos la CAP sólo cuenta con
cuatro aparatos que son enviados de inmediato para interceptar el ataque, pero
no llegaran a tiempo.
La DCA abre fuego contra cuatro Vals que han logrado colocarse sobre la
vertical de los portaaviones e inician el ataque, uno de ellos toma como objetivo al
Indomitable. Su
ataque parece ser dual, pues en el último momento modifica su trayectoria dirigiéndose sobre el
puente de navegación y lanza su bomba, que resulta ser defectuosa y no
detona, antes de ser derribado. Otro de los Val es derribado por la DCA
antes de que pueda seleccionar un objetivo, pero el triunfo de los artilleros
queda empañado cuando el Gambia derriba a un Hellcat y su
piloto resulta muerto.
Una hora después un pequeño grupo es interceptado a 40 kilómetros (25 millas) al
noroeste de la flota. Los Corsairs derriban a dos Zeros y ponen en
fuga al resto que toma rumbo norte antes de desaparecer de las pantallas de
rada. Prácticamente al mismo tiempo los Avengers atacan los aeródromos de Matsuyama y Shinchiku. Las
instalaciones son nuevamente dañadas, pero en menor cuantía de la esperada
pues los japoneses no tardan en tenerlas listas para la acción.
13:00
horas los Hellcats interceptan a tres Zeros a unos 65 kilómetros (40 millas) al
norte de la TF-57 y pocos minutos más tarde un solitario Corsair intercepta a un
Dinha
escoltado por varios cazas Nakajima Ki-44 Shoki, Tojo en el
código aliado, pese a encontrarse en superioridad numérica los aviones japoneses escapan ocultándose entre las
nubes. Posiblemente la misión de reconocimiento sobre las aguas de Okinawa era
mucho más importante que el derribo de un caza enemigo.
Al día siguiente la TF-57 se reúne con la TF-112.2.5. El Illustrious es enviado a Leyte para reparar los daños del ataque del 6 de abril escoltado por los destructores Urania y Quality. Allí se le efectúan el parcheo imprescindible y es enviado a Rosyth llegando a dicha base el 27 de junio, el tiempo estimado para dejar al portaaviones totalmente operacional se estima en cuatro meses, allí le sorprenderá el final de la guerra y no será hasta junio del año siguiente en la que su proa vuelva a surcar las aguas, aunque desde ese momento lo hará como portaaviones de entrenamiento. La baja del Illustrious es cubierta por el recién llegado Formidable que alcanza el punto de petroleo escoltado por los destructores Kempenflet y Wesex.
16
de abril de 1945. (Tercer ataque kikusui)
La
TF 57 se encuentra nuevamente en
posición de cobertura en el área de Sakishima Gunto. Son las 06:30horas cuando
la primera incursión de la jornada ataca los aeródromos de Ishigaki. Tres
horas más tarde le toca el turno a los de Miyako, en ambos ataques no hay
presencia aérea enemiga y en líneas generales la jornada pasa relativamente
tranquila para las unidades navales británicas.
Por
la tarde se comunican diversos contactos de radar, pero en ningún caso los
cazas de la CAP consigue interceptarlos o simplemente se trata de falsas
señales. Finalmente, a las 17:22 horas,
los Hellcats son dirigidos a un contacto y en esta ocasión derriban a un
aparato de reconocimiento Nakajima C6N Saiun, Myrt en el
código aliado. Al anochecer un Seafire aterriza en el Indefatigable,
en el último instante el aparato capea sobrepasa las barreras y acaba
estrellándose contra un Avenger, que resulta destrozado, y un Firefly.
El piloto resulta ileso, pero dos marinos son arrojados por la borda por la
fuerza del impacto, el destructor Quiberon logra rescatar a uno de
ellos tras una larga búsqueda.
Los ataques kamikaze durante todo el día han conseguido alcanzar a un total de
catorce buques, entre ellos el portaaviones Intrepid, que ha de
retirarse de la zona para efectuar reparaciones, y el acorazado Missouri.
En previsión de que al día siguiente los ataques pueden ser igual de
virulentos el comandante de la 5ª Flota ordena a la TF-57 suspender los ataques
previstos a Formosa y continuar las incursiones sobre Sakishima hasta el 19 de
abril.
Así pues al día siguiente los pilotos británicos bombardean Ishigaki y Miyako,
perdiendo un Avenger por el fuego antiaéreo. Durante toda la mañana
sólo se producen dos contactos de radar y en uno de ellos se derriban a dos Zeros.
Por la tarde un cuatrimotor de reconocimiento de la marina americana Privateer
sobrevuela Ishigaki, incomprensiblemente la misión no ha sido comunicada a
Rawlings y falta bien poco para que una patrulla de Corsairs lo derribe.
Del 18 al 19 de abril la TF-57 vuelve a petrolear, pero la munición es escasa y no hay aparatos de repuesto. En vista de ello Rawlings decide lanzar a la mañana siguiente un ultimo ataque sobre Ishigaki y Myako antes de dirigirse a Leyte para efectuar reparaciones menores y el obligado mantenimiento de sus unidades navales y aéreas. Al finalizar la jornada todos los campos de aviación se consideran inutilizables, menos el de Hirara, en Myako, que sólo está parcialmente crateado. Tras comunicar estas noticias a Spruance la flota pone rumbo a Leyte a las 19:10 horas del 20 de abril, en donde llegará sin contratiempos tres días más tarde.
El duro mes
de Mayo de 1945
1
de Mayo de 1945.
La
TF-57 sale de Leyte con rumbo a Sakishima Gunto, las unidades que la componen en
esta ocasión son las siguientes:
1er Escuadrón de Batalla (TF 57.1)
Vicealmirante Sir H. Bernard Rawlings
King George V (buque insignia), Howe.
1er Escuadrón de Portaaviones (TF 57.2)
Contralmirante sir Philip Vian
Indomitable (buque insignia):15 Avengers, 29 Hellcats
Victorious: 14 Avengers, 37 Corsairs, 2
Walruses
Formidable 15 Avengers,
28 Corsairs Indefatigable:
20 Avengers, 40 Seafires, 9 Fireflies.
4to Escuadrón de Cruceros (TF 57.4)
Contralmirante E.J.P. Brind
Swiftsure (buque insignia), Ugandia, Gambia, Euryalus, Black Prince.
Fuerza de protección (TF 57.8)
Contralmirante J.H. Edelston.
25 Flotilla de destructores: Grenville, Ulrsa, Undine, Urchin, Urania,
Undaunted.
4ta Flotilla de destructores: Quicmatch, Quiberon, Queenborough, Quality,
Quality.
27 Flotilla de destructores: Kempenfelt, Whirlwind, Wessesex
4
de mayo de 1945. (Quinto ataque kikusui)
Mientras la flota asume la formación
táctica de batalla en aguas de las Sakishima Gunto en Leyte
el ILlustrious, escoltado por el crucero Argonaut, y
los destructores Wager y Whelp, zarpara hacia Sydney. El
Ulster
averiado por bombas permanecerá en Filipinas hasta que las reparaciones
provisionales garanticen su traslado a otro puerto para reparar. La marcha de
estas unidades el primer día del regreso de la TF-57 podía haber sido
interpretada como un mal augurio. Si alguien lo pensó se equivocó de bien
poco...
Y
es que en su primera acción tras el regreso de la TF-57 Rawglings apostó por una acción intrépida que
estuvo apunto de salirle muy cara.
Al despuntar el alba se atacaría Miyako e Ishigaki, al mediodía, en un doble
ataque, el primer escuadrón de batalla y el escuadrón de cruceros con la 25
flotilla de destructores bombardearían las instalaciones de la isla más
oriental: Miyako..
A las 05:50 horas, cuando la primera oleada se dirige a Miyako, se detectada
gran actividad aérea enemiga en las proximidades de Sakishima. La
tendencia general del tráfico llega por el este y a nadie le extraña la alarma
general cuando un pequeño grupo se dirige
hacia la TF-57. Pero la alarma dura bien poco, los Hellcats derriban a un Zero mientras el resto se
escapa
entre las nubes. Un cuarto de hora más tarde los aparatos británicos atacan
Miyako y a las
08:15 le toca el turno a Ishigaki. A las 08:27 horas se produce un nuevo contacto de radar
que señala la aproximación de un aparato japonés a
gran altura. Los cazas de la CAP no podrán alcanzar el nivel suficiente para
interceptarlo y cuando se encuentra sobre la vertical de los portaaviones la DCA
abre el fuego pero el avión japonés no se le llega a ver al
retirarse hacia poniente.
Hasta el momento todo puede considerarse rutinario, dejemos por el momento a los
portaaviones de sir Philip Vian y trasladémonos por un corto espacio de tiempo
a la agrupación de bombardeo naval.
Minutos
antes del mediodía los buques británicos se encuentran en posición para
iniciar el bombardeo naval con una velocidad de crucero de 15 nudos. A las 12:05 horas se abre el fuego sobre las
instalaciones japonesas, El King George V y el Howe
escoltados por la 25 Flotilla de destructores contra Hirara, el Uganda contra Sukama y el resto de cruceros
contra Nobara, el Euraylus y el Black Prince sobre
las instalaciones y las defensas antiaéreas y el Gambia centra su
fuego en las pistas de aterrizaje.
Los artilleros de las piezas de gran calibre siguen las instrucciones de las
direcciones de tiro sintiéndose útiles por una vez, hasta el momento han sido meros espectadores
de los logros de sus compañeros de la DCA. Su satisfacción va ha durar bien
poco, apenas diez salvas5.1.
Y es que a
los escasos minutos de haberse iniciado el fuego se recibe una noticia que
desbaratará las intenciones británicas: el
Formidable ha sido alcanzado y su
velocidad apenas alcanza los 18 nudos. A las 12:47 horas se ordena a todas las
unidades replegarse hacia la TF 57 y cerrar distancia hacia los portaaviones a
25 nudos. Mientras la fuerza del vicealmirante Rawling se aproxima a los buques
del contralmirante sir Philip Vian los oficiales del puente de mando del King
George V cruzan
miradas de preocupación preguntándose que es lo que pasado con los
portaaviones.
Crucemos nuevamente la distancia que separa a las agrupaciones británicas y
retrocedamos en el tiempo, apenas una hora...
Cuando
la fuerza de bombardeo se alejó Vian distribuyó a los ocho destructores
restantes, 4ta y 27 flotilla de destructores, entre sus
cuatro portaaviones colocando a dos en línea proporcionando de esa forma, en
teoría, el
mejor soporte artillero de cobertura con claros y amplios arcos de fuego adyacentes.
Hacia
las 11:00 horas en las salas de radar se advierte de la proximidad de 3 pequeños
grupos de contactos hacia el oeste, probablemente pertenecientes al 205 Ku. Los cazas de patrulla fueron dirigidos de
inmediato hacia la probable posición de interceptación, pero ese día los
japoneses guardaban un as en la manga. Un veintena de aparatos nipones fueron
empleados como cebos para la CAP, su objetivo prioritario fue el de dividir los efectivos
británicos y facilitar el ataque de los pilotos suicidas, la táctica
funcionó.
Uno
de los grupos de cebo fue interceptado por los cazas británicos que patrullaban en la
zona sur de la flota. Vian se mostraba tranquilo, quedaban todavía dos grupos y
según se estaban desarrollando los acontecimientos era más que probable de que
acabaran diezmados como el primero. Una equivocación comprensible, el primer
indicativo de que algo no iba a salir bien ese día llega cuando uno de los
grupos parece desvanecerse y los operadores de radar son incapaces de fijar un posible
rumbo de aproximación5.2.
|
4 de mayo de 1945, daños en la cubierta del Formidable |
Las
pantallas de radar seguían sin mostrar contactos cuando a las 11:31 horas es
descubierto, ¡por los serviolas!, un Zero a gran altura sobre la vertical del
Formidable. De inmediato se ordenan maniobras evasivas a la máxima velocidad,
al tiempo que las piezas antiaéreas intentan cazar al intruso. El piloto japonés
logra evadir todos los disparos y finaliza su rápido picado con una cegadora
explosión sobre el puente de vuelo del portaaviones cerca de la isla y de la zona
destinada a aparcamiento de los aparatos provocando un gran incendio. Si bien el
impacto no es lo suficientemente fuerte como para perforar la cubierta de vuelo
blindada la detonación provoca un agujero de apenas un metro, pero los daños
estructurales facilitan la penetración de algunos fragmentos del avión que
penetran dos cubiertas más y finalizan su carrera en la sala central de
calderas. El impacto de esta metralla ocasiona que la velocidad descienda de
inmediato a tan sólo 18 nudos. El frenazo de la estela del navío es tan espectacular
que Vian ordena rápidamente a todas las unidades cerrar distancias sobre el Formidable.
Ocho tripulantes mueren en el acto y hay que lamentar heridas en cuarenta y
siete, un Corsair
y diez Avengers resultan
averiados y menos uno todos los radares quedan fuera de servicio.
De inmediato el contralmirante Vian solicita información de los daños, la
respuesta del comandante del Formidable,
capitán de navío P. Ruck-Keene, llega por semáforo y deja perplejo al puente
del Indomitable.
-¡Pequeño bastardo amarillo!.
Vian entiende la rabia contenida del capitán y con cierta ironía hace
contestar.
-¿Se refiere usted a mí?.
No hay tiempo para disculpas, el ataque continua y dos kamikaze son abatidos a 10 millas al sur de la TF-57
dos minutos más tarde. A las 11:34 un Zero vuela aproximándose al costado de
estribor del Indomitable, alcanzado por un proyectil de 114
milímetros desaparece
temporalmente entre las nubes, pero cuando la tripulación lo da por derribado súbitamente
parece surjir de la nada en un picado de 60 grados. De
inmediato una miríada de proyectiles intentan derribarlo y cuando parece que
nada va a detenerlo es alcanzado por las ametralladoras de corto alcance y el
piloto pierde el control y su picado se suaviza, le sigue un desgarro metálico
ensordecedor cuando el Zero pasa sobre el puente de mando arrancando las antenas
de radar antes de zambullirse en el agua. La honda expansiva de la bomba origina
un incendio entre los aparatos estacionados en la cubierta dejando a ocho de
ellos destrozados. Si bien los daños fueron de poca consideración y no
afectaron a su capacidad combativa ocho marineros murieron en el incendio y 51
resultaron heridos.
Los equipos contra incendios están en plena acción cuando otro Zero, a
las 11:42
horas, pica sobre el Indomitable, el destructor Quality
logra alcanzarlo y el
avión japonés se estrella a 10 metros del costado de estribor del
portaaviones.
Todo
ha ocurrido en poco más de diez minutos y media
hora más tarde las pantallas de radar enmudecen, se procede entonces a relevar a los
cazas de cobertura, los del Formidable se tendrán que repartir los otros tres.
Mientras se procede al reabastecimiento los
pilotos del relevo no tardan en entrar en acción. A las 12:20 horas los cazas
del Indomitable anuncian el derribo de un Tenzan y los Seafires del
Indefatigable
de un solitario Val.
A continuación sigue un tiempo de relativa calma que es aprovechado para
reorganizar el desorden ocasionado por el ataque suicida. A las 12:54 horas la
situación parece estabilizarse cuando el Formidable anuncia que los diversos focos de incendio están
bajo control y sus máquinas ya pueden alcanzar los 24 nudos, los trabajos en la
cubierta de vuelo avanzan sin contratiempos y se calcula que a
las 16:00 horas ya podrá efectuar operaciones aéreas.
A las 14:20 horas la fuerza de bombardeo alcanza a la agrupación de los portaaviones y
media hora más tarde la TF-57 navega al completo en formación de crucero con
rumbo sur. Con toda su capacidad antiaérea al completo la flota puede sentirse
más segura, pero no por ello la tensión decrece, los japoneses van a
intentarlo de nuevo, en esta ocasión no van a tener tanta suerte.
Pasan quince minutos de las tres de la tarde cuando una patrulla de Corsairs del
Victorious derriba a un Suisei
que se
aproximaba por el norte. A las 17:00 horas el Formidable recibe a
trece de sus
Corsairs y veinte minutos más tarde los avisos de múltiples contactos de
aparatos japoneses evidencia la preparación de un nuevo ataque, en menos de un
minuto otro Suisei es derribado a
7.315 metros de la flota, en esta ocasión la aproximación llega por el este. Seguidamente los
Seafire del Indefatigable interceptan a 4 Zeros
que se aproximaban desde el sur, tres son derribados y el último
consigue escapar con rumbo norte.
17:32
horas, un Hellcat comunica que sufre averías y ha de efectuar un aterrizaje de
emergencia en el Formidable, el piloto es incapaz de dominar el aparato y acaba
estrellándose en el océano al fallar el apontaje, afortunadamente no hay averías y el piloto es finalmente
rescatado por el destructor Undaunted. Un cuarto de hora más tarde se da por
finalizada la situación de alerta y la flota maniobra para formar en disposición
de crucero, pero aún queda un último aliento al envite japonés y apenas pasan
veinte minutos de las ocho de la tarde cuando el último atacante, un Zero, es
derribado por los Corsairs del Victorious al norte de la flota. A partir de ese
momento la calma es total y la TF-57 hace el recuento de las bajas5.3 del día
mientras las unidades británicas se lamen las heridas y comienzan ha prepararse
para la acción de la siguiente jornada.
A
la mañana siguiente los ataques aéreos contra Ishigaki y Miyato se efectúan
con relativa normalidad. A las 07:30 horas Corsairs del Formidable,
operando desde el Victorious, derriban a un solitario Zero
a 120 kilómetros de la flota, no hay más incursiones japonesas que repeler y
parece que el zarpazo recibido por el momento no va a repetirse. Lamentablemente
durante las operaciones de la jornada se pierden un Corsair y dos Seafires.
El 6 de mayo la TF-57 se reúne con la TF-112 para repostar y sustituir los
aparatos perdidos, los heridos del Formidable son transferidos al
portaaviones de escolta Striker que pone rumbo a Leyte escoltado
por el destructor Kempenfelt.
El 8 de mayo se encuentra en su área de operaciones dispuesta a atacar Ishigaki
y Miyato, los preparativos han de ser cancelados a causa de las adversas
condiciones meteorológicas, se espera que al día siguiente las condiciones
sean más favorables y antes de que despunte el Sol los aparatos de
reconocimiento ya se dirigen hacia las islas.
9
de mayo de 1945.
Los
aparatos de reconocimiento informan de que algunas pistas de aterrizaje de Hirara aún son operacionales,
el contralmirante Vian decide lanzar cuatro ataques escalonados a lo
largo del día y a las 08:30 horas los integrantes del primer ataque ya estén
en el aire.
11:45
horas, un contacto de radar indica la presencia de un grupo japonés aproximándose
a la flota. La CAP se dirige a interceptarlo pero al llegar al área de contacto
no encuentran a ningún avión enemigo. Hasta las 16:45 horas no se repite la
alarma sobre la TF-57, en esta ocasión hay un contacto a 35 kilómetros hacia el
oeste, cuatro Seafires lo interceptan, pero otros cuatro japoneses logran evadirse de
otra agrupación de Seafires al ascender hasta los mil metros penetrando en el perímetro
de la flota.
|
9 de mayo de 1945, el Victorious doblemente cazado |
16:50
horas, se ordena a todos los buques efectuar maniobras evasivas a 22 nudos de
velocidad, un minuto más tarde y después de efectuar un giro de 60 grados a
estribor un suicida aparece a 10 grados a estribor del Victorious, la velocidad
es endiablada y aunque la DCA logra alcanzarlo no es suficiente para detenerlo y
el kamikaze impacta en la cubierta de vuelo cerca del elevador delantero. El
incendio provocado por la explosión es controlado rápidamente por el personal
de cubierta, pero la deflagración de la bomba agujerea la pista de vuelo
afectando una superficie de casi ocho metros cuadrados, deja
el ascensor fuera de servicio e inutiliza una de las baterías de 4,5 pulgadas
(114 milímetros) a lo que hay que añadir la avería en uno de los motores de
una catapulta que queda fuera de servicio.
En
seis minutos la historia vuelve al repetirse cuando un nuevo kamikaze se precipita sobre la popa del
Victorious, tocado
seriamente por la DCA se convierte en una gran bola de fuego que impacta en el
puente de vuelo oblicuamente, cruzándola y destrozando uno de los cables de
detención y una dirección de tiro de las ametralladoras de 40 mm. Cuatro Corsairs
aparcados en la cubierta de vuelo sufren averías de poca consideración y hay
que lamentar la muerte de tres hombres mientras diecinueve más sufren heridas de mayor o
menor consideración.
No
hay tiempo para lamentarse, pues en un minuto un tercer avión suicida hace una
pasada sobre el Victorious, afortunadamente para la tripulación en el último
momento cambia de objetivo y pica hacia el Howe que navega un poco
más lejos, por
delante del portaaviones. El piloto nipón dirige su aparato hacia el costado de
estribor en un prolongado y ligero picado. El aparato es alcanzado por el fuego
antiaéreo pero el piloto logra mantener el curso, no lo suficiente pues el
aparato se hunde envuelto en llamas a 90 metros del acorazado después de
sobrevolarlo.
17:05
horas. Un cuarto kamikaze se aproxima al Formidable, su curso hace creer a los
británicos que su objetivo es el Indomitable, cuando se encuentra en la
vertical del Formidable el piloto gira súbitamente el aparato y finaliza su
picado empotrándose en la parte posterior de la isla de este último. La
explosión es tremenda, provoca una larga columna de humo y la velocidad del
portaaviones cae hasta los 15 nudos, los equipos contra incendios trabajan con
gran energía y en un cuarto de hora los focos de incendio están bajo control o
a punto de ser extinguidos, seis Corsairs y un Avenger estacionados en cubierta
resultan destruidos por el fuego a los que hay que sumar tres Avengers y
ocho Corsairs dañados en el hangar por el petróleo ardiente que se
elevó a las alturas
por la explosión antes de precipitarse dentro del hangar. Afortunadamente las
bajas fueron mínimas, un muerto y algunos heridos sin importancia que en pocos
minutos ya estaban ocupando sus puestos de combate.
El total de aparatos a sustituir fue de siete Avengers y veintiún Corsairs.
17:55
horas, el Formidable informa que la cubierta de vuelo ya es operativa y puede
tomar a uno de los aviones de la CAP que necesita con urgencia repostar. Durante
la aproximación el piloto británico se cruza con un kamikaze que se dirige
hacia el portaaviones y lo derriba con una serie de cortas ráfagas.
A
esas alturas de la tarde el estado de la TF 57 es el siguiente: El Formidable y
el Victorious pueden operar pero sólo disponen de cuatro bombarderos y
once cazas en
servicio, a los que hay que sumar dos piezas antiaéreas inutilizadas. Lo peor
el que en el segundo l velocidad a quedado reducida por debajo de los veinte
nudos y aunque pueda operar con pocos aviones durante un tiempo las averías son
importantes y se recomienda proceder a reparar el buque en cuanto antes.
Faltas diez minutos para las ocho de la tarde
cuando Rawlings ordena a la TF-57 abandonar el área de batalla para efectuar
las reparaciones indispensables de urgencia y sustituir los aviones perdidos. Su intención es, a pesar del daño
recibido, reemprender los ataques aéreos el 12 o 13 de mayo. Mientras tanto sus
buques serán substituidos por los portaaviones de escolta del TG-52.1.
Las
últimas acciones en Okinawa
Al día siguiente del ataque
Rawlings decide comprobar personalmente el alcance de los daños y realiza una
visita al Formidable y al Victorious.
Tanto su estado mayor como los comandantes de los portaaviones coinciden en que
los buques están lo suficientemente operativos para asumir los ataques
programados. El 11 de mayo el destructor Kempenflet se reincorpora
a la TF-57 substituyendo al Queenborough que zarpa hacia Leyte. El 12 de mayo
las incursiones británicas vuelven a machacar Ishigaki y Miyako. Durante los
seis días siguientes las operaciones aéreas previstas se llevan sin apenas
contratiempo.
El 18 de mayo ocurre un desafortunado accidente en el Formidable,
que pudo haber tenido fatales consecuencias de no haber actuado con gran
profesionalidad los equipos contra incendios. Los cañones de un Corsair
estacionado en el hangar se disparan y sus proyectiles alcanzan un Avenger
incendiándolo y provocando una explosión que destruyó a siete bombarderos y veintiún
cazas. El portaaviones de escolta Chaser se ocupó de reemplazar
las pérdidas, pero las reservas de aparatos estaban alcanzando los mínimos
indispensables para garantizar la continuidad de las operaciones.
Un nuevo accidente sacude a la flota el 20 de mayo, el destructor Quilliam
colisiona con el Indomitable. El portaaviones apenas sufre daños
estructurales, pero el destructor tiene una gran vía de agua que amenaza con
hundirlo, las reparaciones de urgencia consiguen estabilizarlo pero sus
máquinas apenas si pueden dar la energía suficiente para no quedar al garete.
Se pide ayuda a la TF-112 y el HMSA Norman intenta tomarlo a
remolque sin éxito, finalmente será el crucero Black Prince el
encargado de remolcarlo hasta Leyte a donde llegará sin contratiempos.
La TF-57 seguirá con su misión hasta el 25 de mayo de 1945, por entonces la
escasez de suministros ya es alarmante y el alto mando decide retirar la flota a
Manus y dar por finalizada su actuación en Okinawa. A las 19:10 horas, una vez
recogido el último contingente que ha bombardeado las Sakishima Gunto, Rawlings
ordena rumbo sur abandonando el área de operaciones. Esa misma noche Spruance
dirigió el siguiente mensaje a Rawlings:
"Quiero expresarle a usted, sus oficiales y a todos sus hombres mi
aprecio por su gran labor y por su espíritu de cooperación, después de dos
meses de operaciones, como Quinta Agrupación Táctica de Combate de Flota. La
Agrupación Táctica 57 ha reflejado entre las Agrupaciones Tácticas Americanas
las grandes tradiciones de la Marina Real".
No
fue el final de la actuación de la colaboración angloamericana en el
Pacífico.
Pero para entonces la
TF-57 pasó a denominarse TF-376.1 cuando el mando de la flota de portaaviones
americana pasó al almirante Halsey. Junto a él y la tercera flota atacó las
costas japonesas en julio de 1945, averiando seriamente en uno de sus
ataques al portaaviones de ligero Kaiyo.
Durante el curso de estas acciones los
buques británicos no fueron alcanzados por aviones kamikaze.
Es otra historia a seguir fuera
de este artículo....
4 de mayo de 1945, un Zero arranca las
antenas de radar del Indomitable antes de zambullirse en el agua.
NOTAS:
LA ROYAL NAVY HACIA EL
OCEANO PACIFICO
1.1
El grueso de la Bristis Eastern
Fleet, al mando del vicealmirante Somerville estaba integrado por los acorazado
Queen Elizabeth,
Valiant y
Renown, el portaaviones
Illustrious, el crucero
pesado London, los ligeros
Newcastle,
Nigeria,
Ceylon,
Gambia, seis
destructores y los portaaviones de escolta
Shah y
Empress a
los que habría que añadir el acorazado francés
Richelieu y el crucero
holandés Tromp.
1.2
OPERACIÓN COCKPIT
Fuerza
70:
Vicealmirnte A.J. Power
Crucero de batalla Renown (buque insignia). Portaaviones
Illustrious (Contralmirante Clement Moody), Saratoga. Crucero pesado
London.
Destructores Quilliam, Queenborough, Quadrant, Dunlap, Cummings y
Fanning.
LA TF-57 ENTRA EN COMBATE
2.1
Desde Formosa y las islas Sakishima operaron aparatos de la Primera Flota Aérea
de la marina imperial y de la 8a División Aérea del ejército imperial.
Unidades Kamikaze de la Marina:
Tagi-tai 1 a 21, del 205 kokutai.
Yubu-tai del 401 hikotai del 765 ku.
Ryusei-tai del 102 y 252 hikotai (765 ku)
Shinten-tai 12 y 381 ku.
Unidades Kamikaze (Tokubetsu) del ejército:
Makoto-Hikotai secciones 15 a 17, 19, 31 a 39, 41, 71, 114, 116, 119, 120 y 123
(Hiko-Dai 105 sentai y 204 sentai).
EL DURO MES DE MAYO DE 1945
5.1
Los acorazados abrieron fuego a una distancia media de 22.860 metros de sus
objetivos y los cruceros de 16.460 metros.
5.2
Análisis posteriores explicaron este hecho argumentando que la
ausencia de la agrupación de bombardeo mermó a la flota de sus valiosos
radares, posibilitando la existencia de puntos ciegos en donde la penetración
japonesa fue factible. La comisión de estudió añadió que la ausencia de esos radares obligó a los
pilotos de la CAP a efectuar grandes escaladas para atajar los atacantes en un radio de
24 kilómetros.
5.3
Según
los informes un total de 14 aparatos japoneses han sido derribados, 11 por los
cazas, 2 por la DCA y uno sobre el Indomitable, mientras que las pérdidas
propias
en aparatos ascienden a 15: 12 Avengers, 1 Seafire, 1 Hellcat y 1 Corsair a los
que hay que sumar a los once aparatos averiados en el Formidable.
ULTIMAS ACCIONES
EN OKINAWA
6.1
Task Force 37
Vicealmirante Rawlings &
Vice-Admiral Philip Vian
Primer escuadrón de portaaviones. Vicealmirante Philip Vian.
CV Formidable (36 Corsairs, 6 Hellcats, 12 Avengers)
CV Victorious (37 Corsairs, 16 Avengers, 2 Walrus)
CV Implacable (48 Seafire, 12 Firefly, 21 Avengers)
CV Indefatigable (40 Seafire, 12 Firefly, 21 Avengers)
Primer escuadrón de batalla. Rawlings.
BB King George V
Escuadrón de cruceros.
CL Newfoundland (RCN), CL Achilles (RNZN), CL Euryalus, CL
Gambia, CL Black Prince
CL Uganda (RCN) Relevado por el Argonaut el 25 de julio de 1945
Fuerzas de protección.
Destructores:
Quiberon,
Quickmatch, Quality, Quadrant, Troubridge, Tenacious, Termagant
Teazer, Terpsichore, Grenville, Undaunted, Undine, Urania, Urchin, Ulysses,
Barfleur, Wrangler, Wakeful
Julio de 2007